top of page
Buscar

9 consejos fundamentales para aprender cómo vender por WhatsApp

  • Foto del escritor: Media Work
    Media Work
  • 4 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

1. Ten un número celular comercial

Antes de que puedas crear estrategias de contenido o divulgación, debes pensar en la parte práctica de las ventas por WhatsApp.

El primer paso para empezar a usar esta aplicación en tu empresa es tener un dispositivo móvil y un número exclusivo para asuntos comerciales. 

Parece obvio, pero es muy importante que separes lo que es de la empresa de tu vida personal. Esto no debe ser diferente para el uso de WhatsApp.

Imagínate que no tienes un número comercial.

Es muy probable que tus clientes te llamen o te envíen mensajes en horarios en que no estés trabajando y eso puede afectar tu rutina fuera del negocio.

Además, si no separas bien las cosas, puedes cometer algún desliz y acabar enviándole un mensaje privado a un cliente o un mensaje comercial a un familiar o amigo.

Una gran ventaja de tener un número de celular comercial es que puedes asignarle la función de vender por WhatsApp a otras personas.

Si el número que utilizas es tu número privado, tal vez no desees que los empleados tengan acceso a tus conversaciones por esta aplicación.


2. Utiliza WhatsApp Web

Además del celular, también puedes usar WhatsApp Web, que es una extensión para acceder a tu cuenta en esta aplicación a través de tu computadora.

Lo único que tienes que hacer es tener tu celular conectado a Internet y cerca de la computadora que usarás para escanear el código QR, que aparece cuando accedes a la página web de WhatsApp. 

Siempre se recomienda que te conectes a una red wifi para reducir el uso de paquetes de datos y tener más estabilidad en la aplicación.

Lo bueno de usar esta versión de WhatsApp es que tú, o la persona designada para realizar ventas a través de esta aplicación, podrás enviar mensajes por la computadora.

Así, puedes evitar algunos errores comunes al teclear y también acceder más fácilmente a otros canales en tu negocio, mientras le envías mensajes a tus clientes.

Sin mencionar que una persona puede usar tu celular mientras otra usa tu computadora.




3. Solicita los contactos telefónicos

De nada sirve tener una estrategia para vender por WhatsApp si no tienes suficientes contactos para divulgar tu producto.

Por eso, debes buscar formas de pedirles sus números telefónicos a las personas que ya han comprado tus productos o que están interesadas en tu contenido.

Para esto, crea un campo en tus formularios de registro para que la persona deje su número de teléfono. Puedes hacerlo en una landing page, en la suscripción de la newsletter de tu blog o en otro canal de comunicación que tu público utilice (hablaremos más sobre esto en el siguiente tópico).

Incluso puedes crear un Call To Action (CTA) en tu página web, dedicado a la atención por WhatsApp, para obtener más contactos telefónicos.

Lo más importante en esta etapa es pedir permiso para agregar usuarios a tu WhatsApp y dejar bien claro en estos campos de solicitud de contactos que van a recibir mensajes. Esto es importante porque necesitas concentrarte en las personas, y no a todo el mundo le gusta recibir mensajes de desconocidos.

Entonces, además de informar que utilizarás la aplicación para enviar mensajes, deja tu número disponible en todos tus canales para que los usuarios reconozcan tu marca cuando les llegan los mensajes.


4. Divulga tu número de WhatsApp

Como dijimos en el tópico anterior, las personas tienen que poder identificar tu número de WhatsApp para que realmente lean tus mensajes.

Por eso, tienes que divulgar tu nueva estrategia de ventas en todos tus canales de comunicación.

Deja tu contacto en tu página web, blog, redes sociales y, si lo consideras necesario, crea una campaña de email marketing divulgando tu número. Lo importante es alcanzar tantas personas como te sea posible.

Cuando divulgues tu número, deja la decisión de añadirlo o no a los contactos en manos del usuario.

Pero, para que el cliente pueda tomar esta decisión, primero debes dejarle en claro qué tipo de contenido le ofrecerás a través de este canal de comunicación.

Así, ganarás la confianza de las personas que añadieron tu número a sus contactos porque están realmente interesadas ​​en el contenido que deseas enviarles. Esto disminuye la tasa de insatisfacción y de bloqueos.

El único problema de esta estrategia es que no podrás saber quién te agregó en WhatsApp si las personas no te envían un mensaje.

Por lo tanto, al revelar el número, acuérdate de pedirles a los usuarios que te envíen un mensaje con un texto que confirme el registro en este canal de comunicación. De esta manera, puedes interactuar con este nuevo contacto e incluirlo en una lista de transmisión (¡vamos a hablar más acerca sobre esto en este texto!).

Esta es una de las razones por las que es tan importante tener un número comercial. ¿Imagínate lo complicado que sería divulgar así tu número privado? No sería recomendable que tantas personas tuvieran acceso a tu WhatsApp privado, ¿verdad?


5. Guarda los números de tus clientes

Ahora que ya has adelantado la parte práctica de tus ventas por WhatsApp, es el momento de empezar a pensar en estrategias para usar esta aplicación.

El primer paso es guardar el número de teléfono de tus clientes con sus respectivos nombres.

Al principio, esto tomará un tiempo considerable de tu día, especialmente si ya tienes un público que te ha dejado sus contactos telefónicos.

Sin embargo, con el tiempo, te darás cuenta de que este registro será más rápido ya que no tendrás que guardar todos los números de una vez.

Es importante poner el nombre y el apellido de todos los clientes para que la atención sea muy personalizada, pues eso te permite crearle una buena experiencia a tus usuarios.

Si tienes más de un producto o servicio, te aconsejamos agregar al final del nombre de tus clientes el producto que les interesa, para que puedas enviarles mensajes sobre temas que realmente les gusten.


6. Haz listas de transmisión

¿Te acuerdas cuando te dijimos que pusieras delante del nombre de los usuarios el producto que más les interesa (si tienes más de un producto)?

Esto te será muy útil a la hora de crear una lista de divulgación para vender por WhatsApp.

Las listas son excelentes porque te ayudan a ahorrar tiempo, especialmente cuando le envías el mismo contenido a más de una persona.

Sin embargo, una desventaja de esta estrategia es que si una persona no tiene tu contacto guardado en su celular, no recibirá tu contenido. Por eso es importante que muestres tu número primero para que los usuarios interesados puedan guardar tu contacto.

La forma más sencilla de crear listas es dividir tus contactos entre las personas que ya han comprado algún producto y las personas que aún no lo han hecho. Pero, puedes ir más lejos para hacer que tu contenido sea más asertivo.


 
 
 

Comments


bottom of page